Laboratorio de Microbiología y Medicina Molecular
El Laboratorio de Microbiología y Medicina Molecular del Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr. Lucio Córdova se ha convertido en el Primer Laboratorio de Especialidad dentro de la Red Pública de Chile, realizado importantes avances en la implementación de nuevos exámenes para el diagnóstico de patologías infecciosas, con un incremento de la variedad y calidad de ellos, poniendo especial énfasis en las enfermedades emergentes de agentes transmisibles.
Dentro de los logros obtenidos, destaca la implementación de un laboratorio de Biología Molecular, con las respectivas mejoras estructurales y la capacitación del personal, es así, como en el año 2004 logra ser el primer laboratorio del sistema público que incorporó la técnica de medición de carga viral para pacientes VIH para después en el año 2007, agregar la técnica de citometría de flujo para la cuantificación de linfocitos CD4 y CD8, como parte de los controles habituales. En misma línea, el año 2012, como una manera de mejorar la atención de pacientes y completar cartera de prestaciones, se agrega PCR para HLA (Antígenos Leucocitarios Humanos en inglés HLA) y Genotipificación de VIH, técnicas que permite detectar la resistencia del virus de VIH, siendo actualmente prestador publico único para estos exámenes. En concordancia con los proyectos de desarrollo del laboratorio, a la capacidad para absorber la totalidad de la demanda pública para los exámenes de VIH y en el marco del fortalecimiento de la red pública, es que a partir del 1 de junio del 2012 se comienzan a realizar estos análisis para todo el país, desde Arica a Punta Arenas, lo que permitió dar base y apoyo para los laboratorios del Hospital de Las Higueras (Talcahuano) y del Hospital San Juan de Dios (Santiago), a finales del año 2014 y concretar la primera red pública de prestadores de exámenes de laboratorio para esta patología.
En el año 2012, a medida que se incorporan nuevas patologías al régimen de las Garantías Explicitas en Salud GES, se han hecho exigibles algunos nuevos exámenes de biología molecular, como ocurre en el diagnóstico y control de pacientes con Hepatitis B y C, siendo nuestro Laboratorio el prestador preferente del sistema público para la canasta de las Hepatitis Virales. En este mismo sentido, y en el mismo año, se incorporaron otras determinaciones moleculares donde destaca GeneXpert, con el cual fuimos el primer y único laboratorio público en contar con esta tecnología de PCR para el diagnóstico de Micobacteria tuberculosis y que fundamentó junto con la visita de la Organización Panamericana de la Salud OPS, convertirlo en el GOLD estándar para diagnóstico de esta patología, agregado en el año 2020, como principal método diagnóstico para el Programa de TBC (Tuberculosis) a nivel país.
También en el mismo año se plantea la derivación efectiva de muestras microbiológicas dentro de los hospitales de la red sur, fortaleciendo a todo el servicio con una mejor resolución diagnóstica al tener identificación temprana de agentes etiológicos a través de la incorporación de proteómica, como estándar en la identificación microbiológica a través de un equipo MALDI-TOF, que nos permitió apoyar a los equipos clínicos para la atención adecuada y oportuna, uso adecuado de antimicrobianos, escalamientos oportunos y por tanto, mejoras a ecosistemas y outcome de pacientes, lo que nos permitió ser el primer laboratorio público en contar con esta tecnología.
En el ámbito local, nuestro Laboratorio ofrece una cartera especializada de prestaciones a la red del Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMS) que incluye exámenes en el área de biología molecular principalmente incluyen PCR de paneles meníngeos, respiratorios, ITS, etc. y recientemente ha incorporado el diagnóstico de PCR-VPH (VPH, Virus del Papiloma Humano). También realiza todo el screening serológico para la red de APS de las 11 comunas del SSMS que incluye VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, HTLV I/II (Virus Linfotrópico Humano de Células T, HTLV en inglés) en población general, pero sobre todo en embarazadas.
Definitivamente nuestra apuesta desde hace más de dos décadas es a fortalecer la resolución diagnóstica para el sistema público, para responder a las necesidades epidemiológicas y de diagnóstico de la red pública, que está basado experiencia con la que cuenta, calidad comprobada e infraestructura, tales como:
-Sistema de derivación de muestras eficiente y expedito desde todo el país, incluyendo Rapa Nui.
-Alta diversidad de plataformas y de última generación para resolver análisis de PCR (Tiempo final y tiempo real), Secuenciamiento Genético, Citometría de flujo, Serología, etc.
-Entrega resultados de los exámenes a través de plataforma digital (vía WEB), junto con políticas y procedimientos que garantizan la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.
Este desarrollo, junto a la capacidad resolutiva y tecnología presentes, permitieron enfrentar además la pandemia de COVID19, realizando miles de exámenes de PCR, cubriendo incluso hasta el 20% de las necesidades del país en los momentos más complejos de la pandemia, y resolviendo brotes importantes a nivel metropolitano y del resto de las regiones del país. Del mismo modo, nos permitió ser el primer laboratorio en contar con PCR para MPox y prontamente disponibilizar para enfrentar las sospechas diagnósticas, permitiéndonos ser uno de los dos centros nacionales de referencia para el manejo clínico de pacientes con esta patología.
En resumen, el enfoque como unidad de apoyo diagnóstico ha sido el de entregar la disponibilidad de los exámenes de mayor complejidad (Biología Molecular) a un menor costo, aseguramiento de calidad y oportunidad con la incorporación de tecnología de última generación a la red pública generándose un cambio radical en la oferta a las necesidades del país, resolviendo requerimientos de alta complejidad para patologías como VIH/SIDA, Hepatitis Virales, Trasplantes, entre otras. Actualmente, el laboratorio constituye un centro de referencia para las Canastas de GES n°18, GES n°68 y GES n°69, entregando los resultados con los más altos estándares internacionales y con la mejor tecnología disponible.
Cartera de Servicios: Procesos Clínicos y Procesos de Apoyo



