El nuevo equipo que marca la vanguardia mundial con el manejo de muestras de VIH llego a nuestro Laboratorio
Nuestro hospital fue pionero dentro de Latinoamérica en probar el funcionamiento de este equipamiento que permite analizar las muestras de sandre de los pacientes con VIH y que ha significado el avance más moderno al que se ha llegado. Se estima que dentro de un mes más nuestro Hospital Lucio Córdova comience a utilizarlos.
El hospital Lucio Córdova ha incorporado en su laboratorio la última maquinaria creada en Estados Unidos para realizar Citrometría de Flujo bajo un sistema de análisis compacto. Lo que significa que si nuestro Laboratorio antes debía procesar las muestras de sangre de los pacientes con VIH en tres maquinarias distintas, hoy se podrán realizar solo en una. Es sin duda un paso importante si se considera que el Laboratorio es centro de referencia y cubre no solo a la Red Sur, sino que a todo el país.
Este proceso permite reconocer a través de un rayo láser la cantidad absoluta de Linfocitos T y chequear cómo esta la respuesta inmune del paciente con VIH/SIDA. La nueva maquinaria Aquios CL solo demora 20 minutos en arrojar el resultado, trabaja identificando el código de barra perteneciente a cada muestra y reduce el procentaje de error al cual se pudiese incurrir cuando el proceso está subdividido y es manipulado a cada paso por personas, como actualmente se realiza.
La primera máquina llegó el año pasado en el mes de Junio y nuestro Laboratorio fue el primero en probarlo en toda Latinoamérica y este año, en el mes de Octubre, llego el segundo equipo. Se hicieron los primeros controles de chequeo de resultados, tanto químicos y clínicos, en conjunto con los instrumentos ocupados en la actualidad para correlacionarlos. Ahora como etapa final, se está en la actualización e instalación del software que permite visualizar el análisis. Se estima que dentro de un mes más se podrán utilizar y para esto el laboratorio ya capacitó a dos funcionarios que estarán a cargo.
Dr.William Acevedo, Asesor del Hospital Lucio Córdova señaló “Las ventajas que presenta esta nueva tecnología beneficiarán en lo inmediato a todos los pacientes VIH/SIDA de nuestro país que se atienden en la RED Asistencial”.
Otra de las ventajas que entrega esta máquina es que permite que uno pueda ir observando a través de una pantalla en qué parte del proceso se encuentra la muestra y así se pueda ir planificando el trabajo del día. Cuenta también con un sistema de alerta automática que se activa ante cualquier eventualidad que requiera de la intervención de un operador. Este año fue aprobada por la Agencia de Alimentos y medicamentos,FDA.