
Conmemoración Día Mundial del Sida HDLC
Todos los años, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Este día personas a nivel mundial se une para apoyar a quienes viven con el VIH y concientizar de este virus. Establecido en 1988, el Día Mundial del Sida fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Cada Día Mundial del Sida gira en torno a un tema diferente, en 2024 el lema fue “Sigamos el camino de los Derechos”.
Desde 2022 el equipo de la Unidad de VIH del hospital, se propuso realizar actividades durante una semana para conmemorar este día, visibilizar la pandemia de VIH en Chile, considerando la situación actual en que se encuentra, la labor realizada para la prevención y tratamiento del virus, así como también profundizar en el diagnóstico oportuno, el acceso al tratamiento y la lucha contra los estigmas aún presentes en la sociedad.
Este año se desarrollaron actividades desde el 24 al 29 de noviembre, en el preámbulo del día mundial del Sida. Para dar el vamos, 2 usuarios de nuestra institución realizaron la lectura de unas palabras que constituyeron el hito inaugural de esta jornada. Tras este hito se realizaron actividades de Concientización y Educación a través de folletería, afiches, además de entregar un prendedor con el lazo rojo del VIH (símbolo internacional que se adopta en 1991) a cada persona funcionaria del Hospital; Promoción y Prevención entrega de kit preventivos a la comunidad en el sector de Metro El Llano y en oficinas del SSMS. Cada kit contenía folletería educativa y preservativos internos y externos, además de lubricantes y Autotest para VIH; se contó con un Estand informativo en la feria de emprendimientos organizada por la FENATS HDLC. En este espacio se realizó educación sobre generalidades del VIH, uso de preservativos y «autotest» de VIH, entregando también pastilleros y «condoneras» a quienes se aproximarán al puesto en búsqueda de información.
También se realizó una Jornada de Formación y Actualización en VIH para profesionales de APS, instancia que se debido a su buena recepción se ha replicado en cada una de las versiones de la semana del VIH, realizándose por tercer año consecutivo. Presentándose los siguientes temas: Sospecha de Infecciones Oportunistas en Contextos de APS a cargo de Dr. Miguel López Valladares (HDLC); Maximización de Coberturas de Canastas GES por Química Farmacéutica Carolina Ríos; Pediatría y VIH por Dra. Cecilia Piñera; El Acompañamiento en Salud Mental para Personas que viven con VIH por Psicólogo Iván Chanez (HDLC); Exposición de Resultados de la Encuesta de Calidad de Vida, enfatizando que la calidad de vida es el foco al que debemos apuntar hoy en día a cargo de Química Farmacéutica Yudith Fuentes (HDLC); además se presentó Mat. Hector Kemble (HCSJ) con el tema “Más allá del Arcoíris”, exposición que realza la importancia de la consideración de las diversidades sexo-genéricas en la atención en salud.
Como cierre de las actividades, la Terapeuta Ocupacional Bárbara Aguiar entregó unas palabras de cierre en la Jornada de Formación, realizando la lectura de uno de los cuentos del libro “Una Presencia Ideal” (Eduardo Barti, 2017).












